Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
arrastre
- m. Acción y resultado de llevar a una persona o cosa por el suelo, tirando de ella:
arrastre de madera. - taurom. Acto de retirar de la plaza el toro muerto en la lidia:
el público no dejaba de aplaudir al segundo de la tarde durante su arrastre. - En algunos juegos de naipes, obligación que tienen los jugadores de echar una carta del mismo palo que la del jugador que echa primero:
jugar al arrastre. - para el arrastre loc. col. En muy mal estado físico o anímico.
♦ Se usa con los verbos estar y quedar: tras correr varios kilómetros ha quedado para el arrastre.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
arrastrar conjugar ⇒
- tr. Llevar a una persona o cosa por el suelo, tirando de ella:
arrastrar una silla. - Llevar uno tras sí, o traer a otro a su dictamen o voluntad:
las amistades lo arrastraron a las drogas. - Tener como consecuencia inevitable:
esta gestión arrastrará grandes pérdidas. - Soportar algo penosamente, como una desgracia o un mal físico:
arrastra una enfermedad desde hace meses. - En algunos juegos de naipes, jugar una carta que obliga a los demás jugadores a echar otra del mismo palo:
arrastro con espadas. - prnl. Ir de un sitio a otro rozando con el cuerpo en el suelo:
no te arrastres por el suelo. - Humillarse vilmente:
es indigno que te arrastres así ante él.
'para el arrastre' aparece también en las siguientes entradas: